
Como es costumbre, el SERNAC salió a cotizar los precios de los textos escolares considerando que es uno de los mayores gastos que deberán enfrentar los papás y mamás en marzo.
El sondeo se realizó el 9 de febrero, en 6 librerías y 2 supermercados de Santiago, para una lista de 291 libros de 1° básico a 4° medio.
¿Vale la pena cotizar libros escolares?
Sí. Especialmente tomando en cuenta que la lista de libros puede representar hasta el 80% del presupuesto de los gastos escolares.
De hecho, el gasto en libros aumenta a medida que se avanza en los cursos pues se les exige en mayor número. Por ejemplo, para un joven de segundo medio, sumando la compra más barata del uniforme, la lista de útiles y los libros da un total de $171.351, de los cuales $137.056 se los llevan los libros.
No obstante, es importante mencionar que 83 textos no tienen diferencias de precios, y en al menos 63 libros concentrados en 7 editoriales, las diferencias van entre $5 y $50 de diferencia, por lo que en esos casos el consumidor deberá evaluar si vale la pena cotizar por sumas tan bajas.
Según el costo de una canasta de libros por curso comparada a precios mínimos y a máximos, vemos que la mayor diferencia en dinero es para los libros de 1° básico con $7.975 (12,0%), le sigue los libros para 3° y 4° medio con $7.682 (5,3%) cada uno, y por último los libros de 1° medio con $7.056 (5,3%).
Por cotizar, los papás y mamás pueden ahorrar hasta $4.310 (22,11%), por un mismo libro “Comprensión del Medio Entre Niños 3” cuyo precio mínimo es de $19.490 (Librería Luces) y el máximo $23.800 (Líder).
Para conocer más detalles y acceder a un buscador de precios de textos escolares visite nuestra página web.
ta.